GESTIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA

Cuando hablamos de acompañamiento emocional nos referimos a la capacidad de estar presentes y disponibles ante el mundo emocional propio y del otro.

“El Acompañamiento Emocional persigue el que la persona desarrolle sus capacidades para lograr así, su autonomía e independencia, a través de un vínculo cercano y confiable, creado con sus acompañantes”

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

El desarrollo sensorial en la infancia temprana implica recibir las primeras informaciones en forma de sensaciones y percepciones. Por tanto, este influirá en el resto de desarrollos, sobre todo el cognitivo y el motriz. Los sistemas sensoriales son: vista, oído, olfato, gusto y tacto, pudiendo incluirse, también, la percepción intermodal. Para que el desarrollo sensorial y perceptivo se produzca adecuadamente, deben establecerse unas medidas de prevención de alteraciones, así como unas medidas de detección precoz de las mismas. Sin embargo, lo más importante para el desarrollo sensorial es la estimulación, que puede se lleva a cabo por parte del entorno de forma asistemática, es decir, sin planificación ni intención. Por otro lado, la estimulación sensorial también se lleva a cabo de forma intencionada y planificada desde las escuelas infantiles, lo que se realiza a través de talleres sensoriales y aulas multisensoriales.

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

El desarrollo sensorial en la infancia temprana implica recibir las primeras informaciones en forma de sensaciones y percepciones. Por tanto, este influirá en el resto de desarrollos, sobre todo el cognitivo y el motriz. Los sistemas sensoriales son: vista, oído, olfato, gusto y tacto, pudiendo incluirse, también, la percepción intermodal. Para que el desarrollo sensorial y perceptivo se produzca adecuadamente, deben establecerse unas medidas de prevención de alteraciones, así como unas medidas de detección precoz de las mismas. Sin embargo, lo más importante para el desarrollo sensorial es la estimulación, que puede se lleva a cabo por parte del entorno de forma asistemática, es decir, sin planificación ni intención. Por otro lado, la estimulación sensorial también se lleva a cabo de forma intencionada y planificada desde las escuelas infantiles, lo que se realiza a través de talleres sensoriales y aulas multisensoriales.

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA

Cuando hablamos de psicomotricidad nos referimos a las destrezas o habilidades que muestra el niño a la hora de controlar sus movimientos corporales cuando interactúa con su entorno. Estos movimientos pueden ser de dos tipos: gruesos y finos. Estimular la psicomotricidad ayuda al niño a explorar su entorno, al mismo tiempo que trabaja su tono muscular, su postura y forma física. Pero, además, a través de las técnicas de psicomotricidad, los alumnos aprenden dos habilidades vinculadas con el desarrollo de sus competencias sociales, por ejemplo, a expresar sus emociones y regular su conducta.

PLAN INDIVIDUALIZADO

Nos adaptamos a las necesidades individuales de su hijo/a.

AULA MATINAL

Aula matinal disponible de 07:30-14h.