GESTIÓN EMOCIONAL

Las emociones son algo fundamental en nuestra vida, son la reacción subjetiva al entorno que nos rodea. Cada persona experimenta la emoción de forma individual, influenciada por sus experiencias vividas anteriormente y dependiendo del aprendizaje, el carácter y de la situación en la que se den. En Aldiver Inclusión trabajamos para que nuestros alumnos y alumnas tengan una buena gestión emocional, ayudándoles a desenvolverse mejor en la sociedad, tener un buen autocontrol, regular sus emociones positivamente, tomar de decisiones y resolución de problemas. 

En Aldiver Inclusión ayudamos a alcanzar el máximo nivel de independencia en la gestión de la vida de cada persona, ya que sentirnos capaz de realizar los objetivos que nos proponemos forma parte fundamental de la imagen que tenemos de nosotros mismo.

AUTONOMÍA PERSONAL

AUTONOMÍA PERSONAL

En Aldiver Inclusión ayudamos a alcanzar el máximo nivel de independencia en la gestión de la vida de cada persona, ya que sentirnos capaz de realizar los objetivos que nos proponemos forma parte fundamental de la imagen que tenemos de nosotros mismo.

SOCIALIZACIÓN

La socialización juega un papel fundamental para el desarrollo integral de la persona. El niño/a va construyendo modelos sociales según sus experiencias directas o indirectas. Ayudamos a que nuestros alumnos/as se adapte a la sociedad en la que vive, lo que implica la aceptación de sus normas y la adquisición de habilidades necesarias para su adecuada inserción en la vida social.

EXPRESIÓN PLÁSTICA

 La expresión plástica es una manera de manifestar sentimientos, conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas artísticas. Este modo de comunicarse permite experimentar y crear una forma personal de comunicación.

Como en todos los aprendizajes, la evolución de la expresión plástica en los niños se ve influenciada por: 

Relacionado con la motricidad fina y gruesa, el conocimiento del menor sobre el esquema corporal, etc. 

El dibujo refleja ideas y pensamientos. 

Puesto que en las creaciones plásticas se observan las emociones que siente en el momento.

Además de comunicarse mediante los dibujos, también utilizan el lenguaje oral para explicarlos en algunas ocasiones.

Dependiendo del grado de curiosidad que el niño muestre, la expresión plástica evolucionará de forma diferente, probando nuevos materiales, diferentes formas de plasmar sus ideas, representaciones diversas…

 La expresión plástica es una manera de manifestar sentimientos, conocimientos y experiencias a través de diversos materiales y técnicas artísticas. Este modo de comunicarse permite experimentar y crear una forma personal de comunicación.

Como en todos los aprendizajes, la evolución de la expresión plástica en los niños se ve influenciada por: 

Relacionado con la motricidad fina y gruesa, el conocimiento del menor sobre el esquema corporal, etc. 

El dibujo refleja ideas y pensamientos. 

Puesto que en las creaciones plásticas se observan las emociones que siente en el momento.

Además de comunicarse mediante los dibujos, también utilizan el lenguaje oral para explicarlos en algunas ocasiones.

Dependiendo del grado de curiosidad que el niño muestre, la expresión plástica evolucionará de forma diferente, probando nuevos materiales, diferentes formas de plasmar sus ideas, representaciones diversas…

EXPRESIÓN PLÁSTICA

AUTOESTIMA

En Aldiver Inclusión buscamos que nuestros alumnos/as se sientan competentes celebrando y reconociendo sus habilidades, mejorando su capacidad para la resolución de conflictos, reconociendo y celebrando el esfuerzo y no solo el éxito, así como, concebir los errores como oportunidades de aprendizaje y de crecimiento, favoreciendo así una imagen positiva del mismo. 

COHESIÓN DE GRUPO

La cohesión de grupo es el objetivo principal que persigue Aldiver inclusión, es decir, que nuestro grupo, nuestros alumnos/as permanezcan unidos. Formar una familia, la familia que nosotros elegimos. 

La cohesión de grupo es el objetivo principal que persigue Aldiver inclusión, es decir, que nuestro grupo, nuestros alumnos/as permanezcan unidos. Formar una familia, la familia que nosotros elegimos. 

COHESIÓN DE GRUPO

MINDFULNESS

Mindfulness es un término inglés cuya traducción más aceptada es Atención Plena. Fue un médico estadounidense, Jon Kabat-Zinn, quien introdujo esta práctica en la medicina occidental. En 1979 creó un programa denominado MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness, en la Clínica de Reducción del Estrés en la Universidad de Massachusetts. Aquí trató con éxito a pacientes con dolores físicos crónicos y problemas psicológicos asociados al estrés. Los principales beneficios que se obtuvieron fueron: – Comprensión y reducción del estrés y la ansiedad – Gestión más eficaz de pensamientos, emociones y dolor para una mayor resistencia emocional y psicológica – Profundos estados de relajación – Aprendizaje para “responder” en lugar de “reaccionar” ante los problemas – Vivir desde el presente con mayor plenitud y bienestar.